viernes, 24 de mayo de 2013

Facultad de Ciencias Políticas Y Sociales


La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales es un organismo académico de la Universidad Autónoma del Estado de México que tiene como finalidad generar, extender y difundir el conocimiento en los ámbitos de lo político, la administración pública, los procesos de comunicación, los temas sobre paz y resolución de conflictos, así como el género y demás hechos sociales involucrados con las posibilidades de desarrollo social humanístico.


La FCPyS impartirá docencia de calidad con valores democráticos, los egresados serán competentes en el ámbito local, nacional e internacional. La investigación estará a la vanguardia en la generación y aplicación del conocimiento, promoviendo el aprovechamiento de tecnologías y la participación en redes académicas de excelencia. Los investigadores alcanzarán mayores niveles de competitividad a través del apoyo institucional. La FCPyS contará con una política de vinculación, extensión y difusión, orientada a fortalecer lazos con los sectores público, privado y social, incrementando su capacidad para generar recursos propios. Los indicadores del desarrollo de la FCPyS estarán actualizados y a través de ellos será posible contar con una planeación y evaluación con un enfoque estratégico. Se consolidará una administración transparente, eficaz y eficiente, que permita el crecimiento y desarrollo en los diversos aspectos de la comunidad de la Facultad en el presente y futuro, a través de procesos ágiles, caracterizados por la rendición de cuentas y sistematización de los procesos.



En septiembre de 1970 en la Universidad Autónoma del Estado de México se iniciaron los estudios de la licenciatura en Administración Pública, cuya base se dio en el marco de la reforma administrativa, tanto en el ámbito nacional como en el estatal.
En este contexto, la Universidad Autónoma del Estado de México inició el proceso de creación de una licenciatura que atendiera las demandas profesionales de una entidad federativa que empujó rápidamente la modernización de su administración. Siendo rector de la Universidad Autónoma del Estado de México el doctor Guillermo Ortiz Garduño, se aprobó la creación de institutos que agrupaban varias licenciaturas comunes. Uno de ellos fue el Instituto de Ciencias Sociales, originalmente integrado por las licenciaturas de derecho, administración pública y sociología, aunque esta última se aprobó hasta 1983.
El 26 de enero de 1977, siendo rector interino el licenciado Antonio Huitrón Huitrón, el H. Consejo Universitario consideró la solicitud de una comisión de profesores y alumnos para crear la Escuela de Ciencias Políticas y Administración Pública y en julio del mismo año se firmó un convenio con la Facultad de Contaduría y Administración de la UAEM para incorporar la nueva escuela a la División de Estudios de Posgrado en Administración Pública, transformándose de inmediato en la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública.
En septiembre de 1983 se llevó a cabo la reestructuración del plan de estudios de Ciencias Políticas y Administración Pública y el nacimiento de la Maestría en Sociología. Ello permitió fortalecer la formación de los profesionistas, tanto en Sociología como en Ciencias Políticas y Administración Pública.
En 1984-1988 la FCPyAP, a través de sus órganos colegiados, inició el proceso de evaluación de profesores de asignatura y tiempo completo. Se realizaron los primeros concursos de oposición. Se elaboró el primer plan de desarrollo, como parte de la modernización universitaria. Las actividades de investigación se fomentaron en varios ejes de desarrollo, principalmente en el posgrado, a la luz de los tres programas vigentes en ese entonces, que fueron enriquecidos mediante la presentación de proyectos de profesores de medio tiempo y tiempo completo; así como por los proyectos presentados por profesores invitados adscritos a cursos de posgrado. En 1987 se creó la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, como respuesta a la demanda social de profesionistas al frente de los medios de comunicación en Toluca y el resto de la entidad.
En el periodo 1988-1992 se efectuó la reestructuración de los tres planes de estudios de las licenciaturas en Sociología, Comunicación y Ciencias Políticas y Administración Pública, esta vez con un esquema integral y vinculado con las necesidades y demandas profesionales del momento. Paralelamente, se adquirieron los primeros equipos necesarios para cabina de radio, estudio de televisión y laboratorio de fotografía.
Posteriormente, se creó la Maestría en Administración y Políticas Públicas y se instrumentaron varios diplomados afines, tanto a la FCPyAP como a las necesidades sociales. La creación del Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Ciencias Políticas y Administración Pública ha permitido organizar e incrementar la eficiencia de la investigación en la FCPyAP. Asimismo, se dio origen a la revista Convergencia, registrada en el Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). En este contexto, se logró la construcción de un espacio propio para las actividades de investigación y el estudio de televisión.
En el periodo de 1996-2000 se fortalecieron las actividades de posgrado e investigación con la Maestría en Estudios para la Paz y el Desarrollo y la revista Espacios Públicos. Acorde con la dinámica de la llamada sociedad del conocimiento, en el periodo 2000-2004, se desarrollaron proyectos como la Red Iberoamericana de investigación de Familias y Medios de Comunicación (Famecom) y la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe (Redalyc), bajo la filosofía de acceso abierto (open access) a la literatura científica. Se creó el Doctorado en Ciencias Sociales y se sometieron a evaluación externa los planes de estudios de licenciaturas en Ciencias Políticas y Administración Pública, Sociología y Comunicación, a través de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).
En el periodo 2004-2008 se pusieron en marcha los nuevos planes de estudios de licenciatura, bajo el modelo de innovación curricular; al tiempo que se logró la acreditación de la evaluación que realiza la Asociación para la Acreditación y Certificación de las Ciencias Sociales (Acceciso) de las tres licenciaturas.
Durante el periodo 2008-2012 se aprobó la propuesta de cambio de nombre de nuestro Organismo Académico, pasando a denominarse Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, además se incorporaron al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad los tres programas de posgrado: Maestría en Administración Pública y Gobierno, Maestría en Estudios para la Paz y el Desarrollo y Doctorado en Ciencias Sociales. Asimismo, se ampliaron y diversificaron los programas de movilidad estudiantil y de académicos, tanto nacional como internacional, así como el Programa Editorial de la facultad. Como resultado de la calidad del quehacer de los investigadores, se consolidó la prestación de servicios externos, tales como estudios de opinión cuantitativos y cualitativos, así como propuestas de generación de políticas públicas en materia de seguridad y educación, entre otras, actividades coordinadas por académicos que suman la participación de alumnos y egresados.

lunes, 6 de mayo de 2013

Lenguaje PHP


El PHP (acronimo de PHP: Hypertext Preprocessor), es un lenguaje interpretado de alto nivel embebido en páginas HTML y ejecutado en el servidor. El PHP inicio como una modificación a Perl escrita por Rasmus Lerdorf a finales de 1994. Su primer uso fue el de mantener un control sobre quien visitaba su curriculum en su web.
En los siguientes tres años, se fue convirtiendo en lo que se conoce como PHP/FI 2.0. Esta forma de programar llego a muchos usuarios, pero el lenguaje no tomo el peso actual hasta que Zeev Surasky y Andi Gutmans le incluyeron nuevas características en 1997, que dio por resultado el PHP 3.0. La versión 5 es la más reciente y está previsto el lanzamiento de la rama 6.
Traduciendo la definición del FAQ de PHP.net:
Soporte para bases de datos:
<?php print "Hola, Maestros del Web!";?>
Código abierto:

“El PHP es un lenguaje de script incrustado dentro del HTML. La mayor parte de su sintaxis ha sido tomada de C, Java y Perl con algunas características especificas de si mismo. La meta del lenguaje es permitir rápidamente a los desarrolladores la generación dinámica de paginas”.
Con PHP se puede hacer cualquier cosa que podemos realizar con un script CGI, como el procesamiento de información en formularios, foros de discusión, manipulación de cookies y páginas dinámicas. Un sitio con páginas dinámicas es el que permite interactuar con el visitante, de modo que cada usuario que visita la pagina vea la información modificada para requisitos articulares. Las aplicaciones dinámicas para el Web son frecuentes en los sitios comerciales (e-commerce), donde el contenido visualizado se genera de la información alcanzada en una base de datos u otra fuente externa.
Una de sus características más potentes es su suporte para gran cantidad de bases de datos. Entre su soporte pueden mencionarse InterBase, mSQL, MySQLOracle, Informix, PosgreSQL, entre otras. PHP también ofrece la integración con las varias bibliotecas externas, que permiten que el desarrollador haga casi cualquier cosa desde generar documentos en pdf hasta analizar código XML.
Su sintaxis es muy similar a la del ASP, pues el código PHP va incrustado dentro del código HTML. Sus tags van incluidos dentro de . Un ejemplo práctico de una instrucción funcional de PHP sería:
Que al ser ejecutado en el servidor nos imprimiría dentro del código HTML la frase:
Hola, Maestros del Web!
PHP ofrece una solución simple y universal para las paginaciones dinámicas del Web de fácil programación. Su diseño elegante lo hace perceptiblemente más fácil de mantener y ponerse al día que el codigo comparables en otros lenguajes. Debido a su amplia distribución PHP está perfectamente soportado por una gran comunidad de desarrolladores.
Como producto de código abierto, PHP goza de la ayuda de un gran grupo de programadores, permitiendo que los fallos de funcionamiento se encuentren y se reparan rápidamente. El código se pone al día continuamente con mejoras y extensiones de lenguaje para ampliar las capacidades de PHP. Es utilizado en aplicaciones Web-relacionadas por algunas de las organizaciones más prominentes tales como Mitsubishi, Redhat, Der Spiegel, MP3-Lycos, Ericsson y NASA.
PHP es la opción natural para los programadores en máquinas conLinux que ejecutan servidores web con Apache, pero funciona igualmente bien en cualquier otra plataforma de UNIX o de Windows, con el software de Netscape o del web server de Microsoft. PHP también utiliza las sesiones de HTTP, conectividad de Java, expresiones regulares, LDAP, SNMP, IMAP, protocolos de COM (bajo Windows).
Para trabajar con capacidades PHP, se puede conseguir mayor información en PHP.net, sitio encargado de mantener al día a todos los desarrolladores con las últimas descargas relacionadas con el lenguaje y documentación.


viernes, 3 de mayo de 2013

Película “Spring Breakers”, el estreno de los excesos.


Spring Brake, sexo, drogas y alcohol, todo en una película de adolescentes universitarias

  • Película “Spring Breakers”, el estreno de los excesos
Asaltar una tienda e irse de spring breake es el tema central de esta película que trata de una historia de cuatro adolescentes universitarias que tienen mucho interés en viajar . Piensan en robar una tienda de comida rápida y tres de ellas lo hacen, es así como se van de viaje. La que no atracó la cafetería, decide irse y deja a las demás.


La historia continúa en una fiesta playera en un cuarto de hotel en donde la diversión llega a su límite y las chicas son arrestadas y llevadas a la cárcel.
Con la resaca de la fiesta y portando sus bikinis, las universitarias se presentan ante un juez, pero su fianza es pagada por Alien, un rufián que las empieza a proteger y las lleva a un salvaje viaje de spring break. Alien poco a poco se gana la confianza y el corazón de las chicas.
Se manejan temas de violencia, drogadicción, alcohol, todos relacionados a la adolescencia y juventud.